Centro Médico Vitasport

Vitasport, Centro Médico Deportivo.

Centro Médico Vitasport

Practica deporte saludablemente.

Centro Médico Vitasport

Vitasport, Centro Médico Deportivo.

lunes, 23 de julio de 2012

MANUEL GANBOA GANA LA INDURAIN

El ciclista de Elgorriaga que lleva su preparación nutricional-fisiológica en centro vitasport se impone al sprint en la prestigiosa prueba Beratarra.

viernes, 20 de julio de 2012

LA IMPORTANCIA DE SER GANADOR


El Tour de Francia está llegando a su fin y la margarita parece que ha terminado de deshojarse. La regularidad de Wiggins le dará la tranquilidad de disputar la última crono y pedalear sin sentir el dolor de piernas que la 3ª semana de carrera provoca.

Repasando los últimos ganadores de etapa desde el domingo, vemos que sólo han pasado al libro de Oro del Tour de Francia ciclistas con mentalidad ganadora que ya habían conseguido etapa en el Tour.

Luis León se codeó con corredores ganadores como él (Gilbert, Izaguirre, Sagan y Casar). Una fuga muy selecta donde cada uno sólo tenía en mente la victoria de etapa. Para ello, tuvo que atacar cuando sus compañeros se tomaron un pequeño respiro tras la ascensión al puerto. El sabía que era su oportunidad, que ya respiraría tras cruzar la línea de meta.

Voeckler y Valverde se han coronado en las etapas pirenaicas, dejando en evidencia la dureza de la carrera. Son tipos ganadores, con la capacidad de exigir un 110% al cuerpo para conseguir un único propósito: LA VICTORIA. Son corredores psicológicamente muy fuertes, que siempre creen y confían en sus capacidades.

Otros corredores, han conseguido tener mucha presencia en carrera, han conseguido ir muchos kilómetros en fuga, han tenido buenas piernas… pero se han topado con tipos ganadores que les han quitado la gloria de conseguir GANAR.

Iosune Murillo

miércoles, 18 de julio de 2012

EL POSITIVO DE FRANK SCHLECK


Ayer a primera hora de la tarde, ciertos medios deportivos tímidamente comenzaban a publicar el positivo por xipamide (un diurético) de Frank Schleck en la etapa del Tour del pasado 14 de julio. Tras la confirmación por parte de la UCI el corredor quedaba apartado de la ronda gala. El ciclista se enfrenta a una posible sanción de dos años, si no es capaz de justificar clínicamente el origen de esta sustancia en su cuerpo.

EL corredor dispone de 4 días para solicitar el contraanálisis, aunque sus primeras declaraciones sugieren un posible envenenamiento.

Pero veamos que son los diuréticos y que efectos tienen…


¿Qué son los diuréticos?

Los diuréticos se utilizan habitualmente en clínica para tratar edemas, cardiopatías congestivas, reducir la hipertensión arterial, provocando una eliminación forzada de agua y sodio por el organismo. El xipamide es un fármaco con actividad diurética de la familia de las sulfamidas.

¿Cuáles son sus usos ilícitos en el mundo del deporte?

En el mundo del deporte, los diuréticos se usan en general para producir una pérdida de peso rápida asociada a deshidratación. Deportes que se categorizan por peso, deportes donde el peso es un inconveniente y fisioculturismo son algunos ejemplos.

Además pueden ser utilizados en otros deportes para favorecer la eliminación de otras sustancias forzando la diuresis, es decir actuando como “enmascarante” de otra sustancia. Precisamente la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) cataloga a los diuréticos como “agentes enmascarantes”

¿Cuáles son sus efectos en el rendimiento deportivo?

Los diuréticos a diferencia de otros fármacos no tienen una capacidad intrínseca para mejorar el rendimiento deportivo.

Pueden provocar una pérdida del 3-4% del peso en 24 horas. Además la deshidratación inducida aumenta la temperatura corporal e incrementa la viscosidad sanguínea durante el esfuerzo. Factores que reducen considerablemente el rendimiento deportivo.

Raúl Urdaniz Tapiz
Nº Col. NA00253

martes, 3 de julio de 2012

JULIO HUELE A TOUR


Ha comenzado una nueva edición del Tour de Francia, y con eso, las conversaciones ya no son exclusivamente eclipsadas por el futbol.

Durante la primera semana, las palabras clave del Tour son: Sprinters, tensión y caídas.
Tras las 2 primeras etapas, hemos visto que los favoritos de las quinielas no han fallado. Han llevado su maquinaria bien engrasada ya que las piernas están desarrollando los wattios que la cabeza les exige para conseguir la gloria de la victoria.

Hablando de caídas, tengo que aplaudir la actitud de Tony Martín. ¡Con el escafoides roto sigue en carrera! Seguro que prácticamente no se entera del dolor de piernas que dejan las etapas de 200kms y si de las pequeñas vibraciones que debe absorber su muñeca para mantener el manillar.

El Tour te lo da o te lo quita todo, y por eso, los equipos arropan a sus líderes para llevarlos con el menor desgaste posible. Es muy bonito ver como varias filas de colores pelean en la cabeza de pelotón para buscar la mejor posición. Poco a poco se irá deshojando la margarita y veremos quién quiere estar en lo más alto en Paris.

Iosune Murillo

jueves, 28 de junio de 2012

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO


Poco queda para San Fermín y todo lo que ello conlleva. Sin embargo, para muchos de vosotros, son unas fiestas que aparecen en mitad de la planificación de la temporada. Es en estos casos cuando aflora la disyuntiva del salir o no salir o los efectos que puede tener salir una noche en vuestro rendimiento.

Os explicamos los efectos del alcohol sobre el organismo, para que lo tengáis en cuenta durante estas fechas:
  •  Cualquier cifra de alcohol en sangre es negativa para el rendimiento deportivo y la recuperación post esfuerzo. Existe cierta creencia que la cerveza optimiza la recuperación post-esfuerzo, sin embargo no existe ningún artículo científico que así lo demuestre.
  •  El etanol presente en las bebidas alcohólicas afecta al sistema nervioso central dando sensaciones vigorizantes y euforizantes en un principio, pero su efecto final es depresor, disminuyendo la velocidad de reacción, la coordinación y las capacidades visuales.
  •  El etanol contiene 7Kcal/g, proteínas e hidratos de carbono aportan 4kcal/g, las grasas 9.
  • El etanol tiene un efecto diurético, es decir favorece la deshidratación. Teniendo en cuenta las temperaturas estivales el efecto es todavía mayor, con lo cual se acentúan las pérdidas de minerales por la pérdida de líquidos. Para prevenir el efecto diurético alterna una bebida alcohólica con un vaso de agua.
  • El etanol es rápidamente absorbible y metabolizable por nuestro organismo obstaculizando la utilización de otros substratos energéticos como los ácidos grasos. Teniendo en cuenta además su aporte calórico, puede contribuir al aumento de peso.
  • Si las bebidas alcohólicas se mezclan junto a una bebida gaseosa, la absorción de etanol es todavía más rápida y sus efectos más tóxicos.
  • El etanol aumenta la degradación proteica perjudicando la masa muscular de nuestro organismo.
Raúl Urdaniz
NºCol. NA00253





martes, 26 de junio de 2012

HIDRATACIÓN Y RENDIMIENTO DEPORTIVO



Independientemente de la disciplina y la duración de la actividad física, cualquier deportista que compita o entrene en un estado de deshidratación, verá mermado su rendimiento físico y puede comprometer su estado de salud. Especialmente si realiza el ejercicio en un ambiente caluroso.


¿CUÁL DE ESTAS DOS IMAGENES CONSIDERAS MÁS APROPIADA?
Continua leyendo y lo entenderás...

En verano las temperaturas aumentan y con ello el riesgo de deshidratación, os proponemos una serie de consejos prácticos, que desmitifican algunos conceptos populares.
  • Si el ejercicio va a durar más de una hora sustituye el agua por una bebida isotónica. Entrenar con agua y competir con bebida isotónica NO nos aportará ninguna ventaja. De hecho cuando un deportista no está acostumbrado a tomar bebida isotónica en el entrenamiento, difícilmente la tomará en competición.
  • El contenido en sodio de las bebidas isotónicas es MUY IMPORTANTE. Previene la deshidratación y mantiene las ganas de beber. Elige una que contenga entre (500-1000mg) de sodio por litro.
  • Los hidratos de carbono que aportan las bebidas isotónicas son muy importantes para mantener los niveles de glucemia. Al beber más durante el verano se pueden utilizar bebidas con menor proporción de hidratos de carbono que las que se utilizan en tiempos más fríos (6-8%). Resultan más fáciles de beber y al tomar más cantidad, aportamos la misma cantidad de hidratos de carbono.
  • ¡Ojo cuando tomes alimentos con mucha densidad de hidratos de carbono! (geles, chupetines…) En verano las diarreas osmóticas son mucho más frecuentes y pueden jugar malas pasadas. Cuando tomes este tipo de productos bebe agua.
Los requerimientos hídricos son muy variables entre deportistas, es conveniente que un profesional cuantifique individualmente tus necesidades.

Raúl Urdaniz Tapiz
NºCol: NA00253

EL 70% DE LA POBLACIÓN ESTÁ EN RIESGO DE DESHIDRATACIÓN DURANTE EL VERANO

Durante el verano el 70% de la población es susceptible de sufrir una deshidratación.

No beber lo suficiente, practicar actividad física en horas inadecuadas o tomar el sol son algunas de sus principales causas, según los datos del estudio sobre “Hábitos de Hidratación y Salud de la Población Española” que ha presentado el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) en colaboración con la Organización Médico Colegial (OMC).


Os dejamos unas recomendaciones prácticas para prevenir la deshidratación:


  • Bebe de 2 a 3 litros de líquido al día de manera continua y en pequeñas cantidades.
  • Si practicas deporte, evita las horas centrales (12-16 horas). Conviene aumentar el aporte de líquidos, especialmente en forma de bebidas isotónicas.
  • Evita colores oscuros los días muy calurosos, especialmente si practicas actividad física. Estos absorben mayor cantidad de radiación solar y favorecen la sudoración.
  • Lleva siempre a mano una botella de agua que te recuerde la necesidad de beber.
  • No confíes únicamente en la sensación de sed ya que suele aparecer cuando existe cierta deshidratación.
  • Bebe distintas bebidas: agua, infusiones, refrescos, zumos, lácteos, etc. El sabor de las bebidas ayuda a beber lo necesario.
  • Toma alimentos ricos en agua (frutas, verduras y hortalizas).
  • Evita el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente las destiladas (ron, vodka, whisky, ginebra...) tienen efecto diurético y deshidratan.
  • Vigilar la adecuada ingesta de líquido de los más vulnerables a la deshidratación (ancianos, deportistas, trabajadores al aire libre, etc.)
Fuente: Inforpress