Ayer a primera hora de la tarde, ciertos medios deportivos tímidamente comenzaban a publicar el positivo por xipamide (un diurético) de Frank Schleck en la etapa del Tour del pasado 14 de julio. Tras la confirmación por parte de la UCI el corredor quedaba apartado de la ronda gala. El ciclista se enfrenta a una posible sanción de dos años, si no es capaz de justificar clínicamente el origen de esta sustancia en su cuerpo.
EL corredor dispone de 4 días para solicitar el contraanálisis, aunque sus primeras declaraciones sugieren un posible envenenamiento.
Pero veamos que son los diuréticos y que efectos tienen…
¿Qué son los diuréticos?
Los diuréticos se utilizan habitualmente en clínica para tratar edemas, cardiopatías congestivas, reducir la hipertensión arterial, provocando una eliminación forzada de agua y sodio por el organismo. El xipamide es un fármaco con actividad diurética de la familia de las sulfamidas.
¿Cuáles son sus usos ilícitos en el mundo del deporte?
En el mundo del
deporte, los diuréticos se usan en general para
producir una pérdida de peso rápida asociada a deshidratación. Deportes que se categorizan por peso, deportes donde el peso es un inconveniente y fisioculturismo son algunos ejemplos.
Además pueden ser utilizados en otros deportes para favorecer la
eliminación de otras sustancias forzando la diuresis, es decir actuando como “
enmascarante” de otra sustancia. Precisamente la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) cataloga a los diuréticos como “agentes enmascarantes”
¿Cuáles son sus efectos en el rendimiento deportivo?
Los
diuréticos a diferencia de otros fármacos
no tienen una capacidad intrínseca para mejorar el rendimiento deportivo.
Pueden provocar una
pérdida del 3-4% del peso en 24 horas. Además la
deshidratación inducida a
umenta la temperatura corporal e incrementa la viscosidad sanguínea durante el esfuerzo.
Factores que reducen considerablemente el rendimiento deportivo.
Raúl Urdaniz Tapiz
Nº Col. NA00253